Universidad Pedagógica Nacional: www.upn.mx Matemáticas Cuarto grado
Menú
Inicio: Página principal de Mi ayudante
Fichero de Actividades => Ficha

Ficha 5

Esta ficha está dividida para su análisis en una zona; para obtener más información de ella haga clic en la marca correspondiente.

Barcos y vías
  • Que los alumnos desarrollen la habilidad para trazar líneas perpendiculares y paralelas, con regla y escuadra.
Material

Regla y escuadra para cada alumno.

I  

Actividades como éstas deben realizarse varias veces antes de resolver la lección "Fotografías de la ciudad", del libro de texto (p. 30).

1. Antes de trazar líneas paralelas y perpendiculares con regla y escuadra se plantea a los niños, entre otras, las siguientes actividades:

a. En el barco que se muestra a continuación se sugiere que marquen de un color las líneas paralelas y de otro las perpendiculares.

b. Se pide a los niños que tracen líneas paralelas con dos lápices amarrados con una cinta. La cinta debe quedar bien estirada.

c. Que los niños investiguen qué instrumentos o herramientas usan algunas personas, como el herrero, el arquitecto, el albañil, el dibujante, para trazar líneas paralelas y perpendiculares.

2. Para que los alumnos aprendan a utilizar la escuadra en el trazo de líneas perpendiculares se pide que sigan las instrucciones y, al mismo tiempo, el maestro las va ejecutando en el pizarrón:

a. Tracen en una hoja blanca un segmento de recta, en un extremo anotan la letra A y en el otro la letra B.

b. Coloquen su escuadra como se muestra y tracen una línea.

Se indica que cuando una línea se une a otra formando un ángulo recto, se llaman líneas perpendiculares.

c. Tracen otras líneas perpendiculares, siguiendo los pasos que se muestran en el dibujo.

3. Se pide a los niños que en una hoja blanca coloquen su regla como se muestra en el dibujo y sigan las indicaciones.

a. Coloquen ahora su escuadra sobre el filo de la regla y tracen una línea.

b. Sin mover la regla, recorran su escuadra hacia la derecha o hacia la izquierda y tracen otra línea.

Se explica que las líneas así construidas son paralelas, porque siempre mantienen la misma distancia una de otra.

c. Pueden construir otras líneas paralelas colocando su regla en otra posición. Observen los dibujos:

d. Tracen otras líneas paralelas. Midan la distancia que hay entre las dos y comprueben que en cualquier punto en que se mida siempre hay la misma distancia.

4. Para finalizar, el maestro plantea lo siguiente: ¿Cómo podrían trazar dos líneas curvas que sean paralelas? Hagan un dibujo en el que se vean las vías y una estación de tren.

Análisis de la ficha

Material necesario para las actividades de la ficha:

•  Por alumno: regla y escuadra

Las lecciones del libro de texto a las que le sugerimos asociar esta ficha y el uso que consideramos que puede hacer de ella en cada lección son:

•  Lección 6 (Bloque 1, 6a lección) como preparación a mediano plazo

•  Lección 12 (Bloque 1, 12a lección) como preparación a mediano plazo

•  Lección 16 (Bloque 1, 16a lección) como preparación a mediano plazo

•  Lección 37 (Bloque 2, 17a lección) como preparación a mediano plazo

•  Lección 39 (Bloque 2, 19a lección) como preparación a mediano plazo

En esta ficha se trabaja con los siguientes contenidos matemáticos que se han ordenado por eje temático:

•  Identificación de ángulos

•  Identificación de líneas paralelas

•  Identificación de líneas perpendiculares

•  Trazo de perpendiculares o paralelas con el juego de geometría

Los temas matemáticos principales a los que tienden los contenidos de esta ficha y el nivel de construcción del conocimiento en que se trabajan son:

•  Líneas (paralelismo) a nivel de construcción

•  Líneas (perpendicularidad) a nivel de construcción

Al realizar las actividades propuestas el niño está desarrollando habilidades de:

•  Coordinación motriz fina

•  Percepción de posiciones relativas

•  Seguimiento de instrucciones

•  Construcción de estrategias: ensayo y error

Las acciones que realiza el niño al trabajar con una lección o una ficha se describieron o se clasificaron por grupos, o categorías, que se llaman como la más importante de sus acciones. Las acciones que esperamos que realice aquí el niño son:

•  Traza (copia, pinta, dibuja o traza figuras, o bien une puntos en una construcción geométrica)

•  Analiza (compara u ordena datos, o bien analiza o interpreta la información)

•  Manipula (trabaja con objetos concretos y los arma, pega, recorta, relaciona, reparte, ubica o une, utilizando sus manos u otras partes de su cuerpo)

•  Verifica (comprueba por algún medio a su alcance si es correcta una hipótesis, una estimación de resultados, una operación, etc., que ha hecho)

•  Planea (diseña la estrategia con la que va a resolver un problema)

 
Número de ficha:
1 - 41

 

Inicio

Seleccione el grado y tipo de consulta y presione entrar
1
2
3
4
5
6
Sugerencias y actividades iniciales
Por lecciones del texto gratuito
Por fichero de actividades
Por contenidos del programa
Índice de actividades
Actividades y juegos
Lugares y documentos de interés
Actividades en triqui
   Lecciones y fichas del bloque
  I    II    III    IV    V