Universidad Pedagógica Nacional: www.upn.mx Matemáticas Cuarto grado
Menú
Inicio: Página principal de Mi ayudante
Fichero de Actividades => Ficha

Ficha 23

Esta ficha está dividida para su análisis en una zona; para obtener más información de ella haga clic en la marca correspondiente.

¿Cuántos le caben?
  • Que los alumnos construyan medidas de capacidad menores que un cuarto de litro y las utilicen en la resolución de problemas.
Material

Para cada equipo, una cuarta parte de un pliego de cartoncillo, una regla graduada, un par de tijeras, pegamento, un recipiente de 1 l, uno de ½ l y otro de ¼ de litro.

III  

1. El maestro organiza al grupo en equipos de cuatro niños y entrega a cada equipo el cartoncillo, la regla, las tijeras y el pegamento. Dibuja en el pizarrón las figuras que se muestran.

Pide a los alumnos que las dibujen en el cartoncillo, indicándoles las medidas. Cuando terminan recortan las figuras y forman las tres cajitas.

2. En seguida el maestro entrega a cada equipo los recipientes de 1, ½ y ¼ de litro y da la siguiente información: "De las tres cajitas que construyeron la más grande se llama decilitro, la mediana centilitro y la más pequeña mililitro". Pide que anoten en cada cajita su nombre y hace las siguientes preguntas para que los alumnos las respondan con una aproximación mediante la comparación de las cajitas y los recipientes:

¿Cuántos decilitros le cabrán al recipiente de un litro?

¿Cuántos centilitros le cabrán a un decilitro?

¿Cuántos centilitros le cabrán a un litro?

¿Cuántos mililitros le cabrán a un centilitro?

¿Cuántos mililitros le cabrán a un litro?

Los equipos anotan en un papel sus aproximaciones y se lo entregan al maestro, quien escribe las siguientes actividades en el pizarrón para que los alumnos verifiquen sus respuestas:

a. Tomen el decilitro y úsenlo para llenar con tierra el recipiente de un litro.

¿Cuántas veces tuvieron que vaciar el decilitro?

¿Cuántos decilitros le caben a un litro?

b. Tomen el centilitro y úsenlo para llenar el decilitro.

¿Cuántas veces tuvieron que vaciar el centilitro?

¿Cuántos centilitros le caben a un decilitro?

¿Cuántos centilitros le cabrán a un litro?

c. Tomen el mililitro y úsenlo para llenar el centilitro.

¿Cuántas veces tuvieron que vaciar el mililitro?

¿Cuántos mililitros le caben a un centilitro?

¿Cuántos mililitros le cabrán a un litro?

¿Cuántos mililitros le caben a ½ litro?

¿Cuántos mililitros le caben a ¼ de litro?

Cuando terminan, un representante de los tres equipos que hayan acabado primero pasa a decir sus respuestas, y los demás equipos dicen si están de acuerdo; si no es así, discuten sus argumentos hasta ponerse de acuerdo.

Al final el maestro abre los papelitos que le entregaron los equipos y dice cuál de todos se acercó más al resultado.

Análisis de la ficha

Material necesario para las actividades de la ficha:

•  Por equipo: un cuarto de pliego de cartoncillo, regla graduada, tijeras, pegamento, recipientes de 1, 1/2 y 1/4 de litro.

Las lecciones del libro de texto a las que le sugerimos asociar esta ficha y el uso que consideramos que puede hacer de ella en cada lección son:

•  Lección 45 (Bloque 3, 4a lección) como complemento conveniente

•  Lección 67 (Bloque 4, 7a lección) como antecedente inmediato

En esta ficha se trabaja con los siguientes contenidos matemáticos que se han ordenado por eje temático:

•  Las fracciones como resultado de fraccionamiento de longitudes, áreas o volúmenes

•  Concepto de capacidad

•  Estimación de capacidades con unidades convencionales

•  El litro como unidad de capacidad

•  El medio litro y cuarto de litro

•  El centilitro

•  El mililitro

•  Resolución de problemas relacionados con capacidad

Los temas matemáticos principales a los que tienden los contenidos de esta ficha y el nivel de construcción del conocimiento en que se trabajan son:

•  Medición (capacidad) a nivel de construcción

Al realizar las actividades propuestas el niño está desarrollando habilidades de:

•  Cálculo

•  Coordinación motriz fina

•  Percepción de formas

•  Percepción de tamaños relativos

•  Estimación de medidas

•  Construcción de estrategias: ensayo y error

•  Detección de analogías

•  Generalización

•  Expresión de procesos

Las acciones que realiza el niño al trabajar con una lección o una ficha se describieron o se clasificaron por grupos, o categorías, que se llaman como la más importante de sus acciones. Las acciones que esperamos que realice aquí el niño son:

•  Trabaja en equipo (hace un trabajo conjuntamente con uno o más compañeros)

•  Manipula (trabaja con objetos concretos y los arma, pega, recorta, relaciona, reparte, ubica o une, utilizando sus manos u otras partes de su cuerpo)

•  Comenta (explica, comenta, discute o expresa formalmente un proceso)

•  Hipotetiza (anticipa o estima el resultado de una acción matemática, o prevé o predice algo que va a ocurrir, o conjetura o plantea hipótesis que explican lo que ocurre)

•  Opera (cuenta o hace operaciones aritméticas, ya sea por escrito, mentalmente, o con calculadora)

•  Verifica (comprueba por algún medio a su alcance si es correcta una hipótesis, una estimación de resultados, una operación, etc., que ha hecho)

•  Analiza (compara u ordena datos, o bien analiza o interpreta la información)

•  Relaciona (asocia, clasifica, ordena, une o mide objetos matemáticos, o bien escribe o registra información, o bien ubica números o puntos en la recta o en el plano)

•  Traza (copia, pinta, dibuja o traza figuras, o bien une puntos en una construcción geométrica)

Hemos detectado que al trabajar con esta ficha podrían presentarse las siguientes confusiones que es conveniente evitar:

•  En el dibujo hay un error: la caja de medidas 5 x 5 x 5 cm tiene una capacidad de 125 cm³, es decir de 1.25 dl, debe ser de 5 x 5 x 4 cm para obtener un decilitro.

 
Número de ficha:
1 - 41

 

Inicio

Seleccione el grado y tipo de consulta y presione entrar
1
2
3
4
5
6
Sugerencias y actividades iniciales
Por lecciones del texto gratuito
Por fichero de actividades
Por contenidos del programa
Índice de actividades
Actividades y juegos
Lugares y documentos de interés
Actividades en triqui
   Lecciones y fichas del bloque
  I    II    III    IV    V