Universidad Pedagógica Nacional: www.upn.mx Matemáticas Tercer grado
Menú
Inicio: Página principal de Mi ayudante
Fichero de Actividades => Ficha

Ficha 26

Esta ficha está dividida para su análisis en una zona; para obtener más información de ella haga clic en la marca correspondiente.

Figuras de papel
  • Que los alumnos apliquen el concepto de simetría con respecto a un eje al obtener figuras mediante el doblado y recortado de papel o el dibujo.
Material

Para todo el grupo diferentes figuras simétricas dibujadas en un papel doblado y tijeras.

II  

1. Se presentan a los alumnos figuras en papel doblado como las que se muestran aquí y luego se formula la pregunta: ¿Qué figura se formará cuando el papel se desdoble?

2. Los niños dibujan en su cuaderno cada una de las figuras como se las imaginen desdobladas; algunos pasan al frente y presentan sus dibujos. Para comprobar si los dibujos son correctos o no se desdobla el papel.

3. Los niños doblan y recortan las figuras que se les mostraron e inventan otras que también se hagan mediante el doblado de papel.

Finalmente, se menciona que la línea que se marcó al doblar el papel, y que divide a la figura en dos partes iguales, es un eje de simetría.

4. En el pizarrón se dibujan figuras como las de la ilustración 1 y se pide a los niños que las completen en su cuaderno, de manera que cada una tenga un eje de simetría. Hay más de una posibilidad para formar una figura simétrica, como se puede observar en la ilustración 2.

Pasan varios niños a reproducir su dibujo en el pizarrón y se comenta por qué, a pesar de ser diferentes, los dibujos son correctos.

Análisis de la ficha

Material necesario para las actividades de la ficha:

•  Por grupo: diferentes figuras simétricas dibujadas en un papel doblado (como se muestra en la ficha) y dibujo en el pizarrón de la ilustración 1 de la ficha.

•  Por niño: hojas de papel y tijeras.

Las lecciones del libro de texto a las que le sugerimos asociar esta ficha y el uso que consideramos que puede hacer de ella en cada lección son:

•  Lección 33 (Bloque 2, 15a lección) como complemento conveniente

•  Lección 55 (Bloque 3, 19a lección) como preparación a mediano plazo

•  Lección 70 (Bloque 4, 14a lección) como preparación a mediano plazo

En esta ficha se trabaja con los siguientes contenidos matemáticos que se han ordenado por eje temático:

•  Reproducción de figuras en el plano

•  Identificación de simetrías y de ejes de simetría

•  Trazo de ejes de simetría con procedimientos informales

•  Resolución de problemas de construcción de figuras geométricas

Los temas matemáticos principales a los que tienden los contenidos de esta ficha y el nivel de construcción del conocimiento en que se trabajan son:

•  Relaciones espaciales (simetría) a nivel de construcción

Al realizar las actividades propuestas el niño está desarrollando habilidades de:

•  Coordinación motriz fina

•  Percepción de formas

•  Percepción de posiciones relativas

•  Estimación de resultados de disposición espacial

•  Construcción de estrategias: acomodamiento de la información

•  Construcción de estrategias: trabajo en reversa

•  Planteamiento de hipótesis

•  Expresión de procesos

•  Planteamiento de problemas

Las acciones que realiza el niño al trabajar con una lección o una ficha se describieron o se clasificaron por grupos, o categorías, que se llaman como la más importante de sus acciones. Las acciones que esperamos que realice aquí el niño son:

•  Identifica (observa, identifica o describe un objeto matemático)

•  Hipotetiza (anticipa o estima el resultado de una acción matemática, o prevé o predice algo que va a ocurrir, o conjetura o plantea hipótesis que explican lo que ocurre)

•  Planea (diseña la estrategia con la que va a resolver un problema)

•  Traza (copia, pinta, dibuja o traza figuras, o bien une puntos en una construcción geométrica)

•  Manipula (trabaja con objetos concretos y los arma, pega, recorta, relaciona, reparte, ubica o une, utilizando sus manos u otras partes de su cuerpo)

•  Comenta (explica, comenta, discute o expresa formalmente un proceso)

•  Inventa (crea o plantea situaciones, problemas, diseños gráficos, construcciones, etc.)

Algunas observaciones y sugerencias que consideramos conveniente hacer:

•  En la actividad 4 la figura 2 tiene varios errores. Le sugerimos que se ponga una por una las figuras en el pizarron, que se pida a los alumnos que la copien en su cuaderno y que el maestro determine cuál es el eje de simetría que deben usar los niños, sería conveniente que el eje de simetría fuera una de las rectas que forman la cuadrícula del cuaderno.

 
Número de ficha:
1 - 61

 

Inicio

Seleccione el grado y tipo de consulta y presione entrar
1
2
3
4
5
6
Sugerencias y actividades iniciales
Por lecciones del texto gratuito
Por fichero de actividades
Por contenidos del programa
Índice de actividades
Actividades y juegos
Lugares y documentos de interés
Actividades en triqui
   Lecciones y fichas del bloque
  I    II    III    IV    V