Universidad Pedagógica Nacional: www.upn.mx Matemáticas Segundo grado
Menú
Inicio: Página principal de Mi ayudante
Fichero de Actividades => Ficha

Ficha 36

Esta ficha está dividida para su análisis en una zona; para obtener más información de ella haga clic en la marca correspondiente.

Timbiriche
  • Que los alumnos prevean las acciones que pueden hacer sus compañeros en un juego.
Material

Hojas de cuadrícula grande, para cada equipo.

III  

Para iniciar la actividad se pregunta al grupo si han jugado "Timbiriche". Si algún alumno lo ha jugado explica a sus compañeros en qué consiste; si no el maestro lo hace de la siguiente manera.

Dibuja en el pizarrón una retícula punteada con forma de cuadrado como la que se muestra en la ilustración A.

Pide que tres alumnos pasen al pizarrón. El primer niño elige dos puntos que estén uno junto al otro y los une con una línea recta, puede ser horizontal o vertical. No se vale unir puntos en diagonal. Por turnos, los otros niños eligen cada quien dos puntos y los unen con una línea recta. Continúan de la misma manera.

Cuando uno de los alumnos logre poner la última línea para formar un cuadrito, pone dentro del cuadrado que formó la letra con la que empieza su nombre y tiene derecho a poner otra línea. Si con esa otra línea puede formar otro cuadrito lo hace, escribe su inicial y nuevamente tiene derecho a poner otra línea. Cuando ya no pueda formar más cuadritos con una sola línea le toca el turno al siguiente jugador (ilustración B).

Poco a poco los jugadores se dan cuenta de que, para ganar, deben fijarse en cada línea que tracen sus compañeros, pues cuando le toque su turno podrá cerrar todos los cuadritos a los que les falte una línea, y evitar que el siguiente niño los cierre.

Cuando terminan de unir todos los puntos de la retícula cada jugador cuenta los cuadritos que tienen su inicial. Gana el que tenga más cuadritos. Después el maestro pregunta lo siguiente:

¿Cuántos cuadritos tiene todo el cuadrado?

¿Cuántos cuadritos ganó Víctor?

¿Cuántos cuadritos ganó Andrea?

¿Quién ganó la mayor parte del "Timbiriche"?

¿Por cuántos cuadritos le ganó Víctor a Andrea?

Determinan quiénes ganaron el primero y el segundo lugar.

Después de que todos los alumnos han visto cómo se juega "Timbiriche", el maestro organiza al grupo en equipos de tres o cuatro niños. Entrega una hoja cuadriculada a cada uno y pide que dibujen una retícula punteada de forma cuadrada.

El maestro recorre los equipos observando que los alumnos respeten las reglas del juego; a cada equipo que termina les hace preguntas como las anteriores.

Conforme los niños comprendan de qué se trata el juego irán buscando las estrategias para bloquear las tiradas de sus compañeros y procurarán formar el mayor número de cuadrados.

Análisis de la ficha

Material necesario para las actividades de la ficha:

•  Por equipo: hojas de cuadrícula grande.

Las lecciones del libro de texto a las que le sugerimos asociar esta ficha y el uso que consideramos que puede hacer de ella en cada lección son:

•  Lección 18 (Bloque 1, 18a lección) como complemento conveniente

•  Lección 37 (Bloque 2, 15a lección) como preparación a mediano plazo

•  Zona 2 de la lección 56 (Bloque 3, 9a lección, zona 2) como preparación a mediano plazo

•  Lección 87 (Bloque 4, 18a lección) como complemento conveniente

En esta ficha se trabaja con los siguientes contenidos matemáticos que se han ordenado por eje temático:

•  Conteo de unidades de área

•  Resolución de problemas de la representación de objetos y relaciones en el plano

•  Uso de retículas para la representación de objetos y relaciones en el plano

•  Análisis de problemas estableciendo si la información es suficiente para poder resolverlos

•  Análisis de problemas estableciendo si la información es necesaria para poder resolverlos

•  Análisis de problemas para distinguir entre datos necesarios y datos irrelevantes

•  Recolección de la información para su organización a partir de observaciones simples

•  Realización de juegos en los que no interviene el azar

•  Predicción de hechos y sucesos en situaciones en las que no interviene el azar

Los temas matemáticos principales a los que tienden los contenidos de esta ficha y el nivel de construcción del conocimiento en que se trabajan son:

•  Relaciones espaciales (ubicación) a nivel de uso

Al realizar las actividades propuestas el niño está desarrollando habilidades de:

•  Percepción de posiciones relativas

•  Estimación de resultados de disposición espacial

•  Construcción de estrategias: acomodamiento de la información

•  Construcción de estrategias: decantamiento de la información

Las acciones que realiza el niño al trabajar con una lección o una ficha se describieron o se clasificaron por grupos, o categorías, que se llaman como la más importante de sus acciones. Las acciones que esperamos que realice aquí el niño son:

•  Juega (participa en una actividad que lo divierte)

•  Analiza (compara u ordena datos, o bien analiza o interpreta la información)

•  Planea (diseña la estrategia con la que va a resolver un problema)

•  Opera (cuenta o hace operaciones aritméticas, ya sea por escrito, mentalmente, o con calculadora)

 
Número de ficha:
1 - 49

 

Inicio

Seleccione el grado y tipo de consulta y presione entrar
1
2
3
4
5
6
Sugerencias y actividades iniciales
Por lecciones del texto gratuito
Por fichero de actividades
Por contenidos del programa
Índice de actividades
Actividades y juegos
Lugares y documentos de interés
Actividades en triqui
   Lecciones y fichas del bloque
  I    II    III    IV    V