|
Matemáticas Tercer grado
Menú
|

|
Contenidos del programa |
Aquí se presenta el programa de matemáticas de
Tercer grado
y los contenidos que les hemos asociado.
• Dé clic en el número
del eje temático que quiera consultar
para desplegar los puntos del programa de ese eje.
• Para ver los contenidos asociados a un punto del programa
dé clic en la barra "contenidos de este
punto del programa".
• Para ver la lista de lecciones del Libro de Texto y
de fichas del Fichero de Actividades didácticas
relacionadas con un punto del programa, dé clic
en el botón "L y F" que aparece a su derecha.
| Los números, sus relaciones y sus operaciones
|
| |
3/1.1.1 | Los números de cuatro cifras
|
| |
3/1.1.1.2 | Agrupamientos y desagrupamientos en decenas y unidades
|
| |
3/1.1.1.3 | Lectura y escritura
|
| |
3/1.1.1.4 | Orden de la serie numérica
|
| |
3/1.1.1.5 | Antecesor y sucesor de un número
|
| |
3/1.1.1.6 | Valor posicional
|
| |
3/1.1.2 | Lectura y escritura de números ordinales
|
| |
3/1.1.3 | Planteamiento y resolución de problemas más complejos de suma y resta con números hasta de tres cifras, utilizando diversos procedimientos (por ejemplo, problemas de búsqueda de faltantes o problemas que requieran dos operaciones para su solución)
|
| |
3/1.1.4 | Planteamiento y resolución de problemas diversos de multiplicación con números hasta de dos cifras, mediante distintos procedimientos
|
| |
3/1.1.5 | Algoritmo convencional de la multiplicación
|
| |
3/1.1.6 | Multiplicación de números terminados en ceros
|
| |
3/1.1.7 | Planteamiento y resolución de diversos problemas de división, con números hasta de tres cifras mediante procedimientos no convencionales (por ejemplo, soluciones con apoyo de dibujos, suma iterada, resta o multiplicación)
|
| |
3/1.1.8 | Algoritmo de la división con números de dos cifras entre una cifra
|
| |
3/1.2 | Números fraccionarios
|
| |
3/1.2.1 | Introducción de la noción de fracción en casos sencillos (por ejemplo, medios, cuartos y octavos) mediante actividades de reparto y medición de longitudes
|
| |
3/1.2.2 | Representación convencional de las fracciones
|
| |
3/1.2.3 | Planteamiento y resolución de problemas que impliquen suma de fracciones sencillas, mediante manipulación de material
|
| |
3/2.1.1 | Medición y comparación de áreas utilizando unidades de medida arbitrarias
|
| |
3/2.1.2 | Resolución de problemas sencillos que impliquen el uso de unidades de medida convencionales: el metro, el centímetro y el centímetro cuadrado
|
| |
3/2.1.3 | Comparación y ordenamiento de longitudes y áreas utilizando medidas convencionales
|
| |
3/2.1.4 | Resolución de problemas sencillos que impliquen la medición de longitudes utilizando el medio metro y el cuarto de metro
|
| |
3/2.1.5 | Resolución de problemas sencillos que impliquen el uso de instrumentos de medición: el metro sin graduar y la regla graduada en centímetros
|
| |
3/2.2 | Capacidad, peso y tiempo
|
| |
3/2.2.1 | Medición del peso y la capacidad utilizando el kilo, el medio kilo, el cuarto de kilo, el litro, el medio litro y el cuarto de litro
|
| |
3/2.2.2 | El año, los meses, las semanas y los días
|
| |
3/2.2.3 | Uso del calendario para programar actividades e identificar fechas
|
| |
3/2.2.4 | Lectura del reloj de manecillas: horas y minutos
|
| |
3/2.2.5 | Uso de expresiones: “media hora” y “un cuarto de hora”
|
| |
3/2.2.6 | Uso de instrumentos de medición: la balanza y el reloj
|
| |
3/3.1.1 | Representación en el plano de la ubicación de seres y objetos del entorno inmediato
|
| |
3/3.1.2 | Representación de desplazamientos sobre el plano: trayectos tomando en cuenta puntos de referencia
|
| |
3/3.1.3 | Diseño, lectura e interpretación de croquis
|
| |
3/3.1.4 | Observación y representación de objetos desde diversas perspectivas
|
| |
3/3.2.1 | Características de los cuerpos (por ejemplo, número de caras, forma de las caras)
|
| |
3/3.2.2 | Introducción a la construcción de cubos utilizando diversos procedimientos
|
| |
3/3.2.3 | Representación gráfica de cuerpos y objetos
|
| |
3/3.3.1 | Clasificación de cuadriláteros y triángulos a partir de sus características: igualdad de sus lados, paralelismo, perpendicularidad y simetría
|
| |
3/3.3.2 | Construcción y transformación de figuras a partir de otras figuras básicas
|
| |
3/3.3.4 | Ejes de simetría de una figura (identificación y trazo)
|
| |
3/3.3.5 | Construcción y reproducción de figuras mediante diversos procedimientos
|
| |
3/3.3.6 | Trazo de líneas paralelas y perpendiculares mediante doblado de papel
|
| |
3/3.3.7 | Uso de la regla para trazar líneas y figuras
|
| |
| Tratamiento de la información
|
| |
3/4.1 | Planteamiento y resolución de problemas sencillos en los que se requiera recolectar y registrar información periódicamente
|
| |
3/4.2 | Invención y redacción de preguntas a partir de enunciados que contienen datos numéricos
|
| |
3/4.3 | Resolución e invención de preguntas y problemas sencillos que puedan resolverse con los datos que contiene una ilustración
|
| |
3/6.1 | Predicción de hechos y sucesos en situaciones sencillas en las que no interviene el azar
|
| |
3/6.2 | Identificación y realización de juegos en los que interviene o no interviene el azar
|
| |