Universidad Pedagógica Nacional: www.upn.mx Matemáticas Cuarto grado
Menú
Inicio: Página principal de Mi ayudante
Fichero de Actividades => Ficha

Ficha 41

Esta ficha está dividida para su análisis en una zona; para obtener más información de ella haga clic en la marca correspondiente.

Poliedros II
  • Que los alumnos analicen las propiedades geométricas de algunos poliedros y elaboren plantillas para construirlos.
Material

Para cada equipo, las figuras troqueladas que hicieron en la ficha 25, el juego de geometría, tijeras y pegamento.

V  

1. Se organiza al grupo en equipos de cuatro alumnos. A cada equipo se entregan 10 de cada una de las figuras que hicieron en la ficha 25.

Se pide que elaboren con las figuras troqueladas dos plantillas de poliedros diferentes que no sean prismas ni pirámides.

Poliedro es un cuerpo que tiene varias caras. Las pirámides y los prismas son poliedros.

Conforme vayan pegando las figuras las dibujan en su cuaderno para tener los patrones. Finalmente unen las pestañas que faltan para terminar de armarlos. Cuando terminan se plantean las siguientes preguntas:

¿Qué figuras usaron para construir cada poliedro?

¿Cuántas caras tiene cada poliedro?

¿Cómo se llaman los poliedros que construyeron?

2. En otra sesión se pide que construyan dos poliedros diferentes que sean prismas. Al terminar se pregunta:

¿Qué figuras usaron para construir los dos prismas?

¿Cuántas caras tiene cada poliedro?

¿Cómo se llama cada uno de los prismas que construyeron?

3. En otra sesión se pide que, siguiendo los pasos de los puntos anteriores, construyan dos poliedros que sean pirámides. Cuando terminen se formulan las siguientes preguntas:

¿Qué figuras usaron para construir cada pirámide?

¿Qué forma tiene la base de cada pirámide?

¿Qué figuras usaron para las caras laterales de las pirámides?

¿Cómo se llama cada una de las pirámides que construyeron?

4. En otra clase, y organizados en los mismos equipos, se pide que registren en una tabla como la que se muestra, las características de todos los cuerpos que construyeron en las clases anteriores.

Material sugerido

En seguida se plantean preguntas como las siguientes:

¿En qué se parecen los poliedros A y B y los prismas? ¿En qué son diferentes?

¿En qué se parecen los poliedros A y B y las pirámides? ¿En qué son diferentes?

¿En qué se parecen los prismas y las pirámides? ¿En qué son diferentes?

Cuando terminan, dos equipos muestran sus poliedros y explican las características de cada uno. Los demás equipos dicen si están de acuerdo o no. Si no están de acuerdo explican por qué.

Análisis de la ficha

Material necesario para las actividades de la ficha:

•  Por equipo: las figuras troqueladas que hicieron en la ficha 25, tijeras, juego de geometría y pegamento

Las lecciones del libro de texto a las que le sugerimos asociar esta ficha y el uso que consideramos que puede hacer de ella en cada lección son:

•  Lección 34 (Bloque 2, 14a lección) como complemento conveniente

•  Lección 50 (Bloque 3, 9a lección) como ejercicio

•  Lección 88 (Bloque 5, 12a lección) como antecedente inmediato

En esta ficha se trabaja con los siguientes contenidos matemáticos que se han ordenado por eje temático:

•  Identificación de prismas y pirámides

•  Identificación de poliedros distintos del cubo, los prismas y las pirámides

•  Identificación de caras o bases en un cuerpo geométrico

•  Clasificación de cuerpos geométricos según forma y número de las caras

•  Clasificación de cuerpos geométricos según número de vértices y de aristas

•  Construcción de patrones y armado de prismas

•  Construcción de patrones y armado de cilindros o de pirámides

•  Organización de la información en tablas de doble entrada

Los temas matemáticos principales a los que tienden los contenidos de esta ficha y el nivel de construcción del conocimiento en que se trabajan son:

•  Cuerpos geométricos (poliedros) a nivel de institucionalización

Al realizar las actividades propuestas el niño está desarrollando habilidades de:

•  Percepción de formas

•  Expresión de procesos

Las acciones que realiza el niño al trabajar con una lección o una ficha se describieron o se clasificaron por grupos, o categorías, que se llaman como la más importante de sus acciones. Las acciones que esperamos que realice aquí el niño son:

•  Identifica (observa, identifica o describe un objeto matemático)

•  Manipula (trabaja con objetos concretos y los arma, pega, recorta, relaciona, reparte, ubica o une, utilizando sus manos u otras partes de su cuerpo)

•  Traza (copia, pinta, dibuja o traza figuras, o bien une puntos en una construcción geométrica)

•  Trabaja en equipo (hace un trabajo conjuntamente con uno o más compañeros)

•  Analiza (compara u ordena datos, o bien analiza o interpreta la información)

•  Localiza (encuentra, ubica o localiza objetos, líneas, puntos, etc.)

•  Verifica (comprueba por algún medio a su alcance si es correcta una hipótesis, una estimación de resultados, una operación, etc., que ha hecho)

 
Número de ficha:
1 - 41

 

Inicio

Seleccione el grado y tipo de consulta y presione entrar
1
2
3
4
5
6
Sugerencias y actividades iniciales
Por lecciones del texto gratuito
Por fichero de actividades
Por contenidos del programa
Índice de actividades
Actividades y juegos
Lugares y documentos de interés
Actividades en triqui
   Lecciones y fichas del bloque
  I    II    III    IV    V